martes, 8 de mayo de 2012
REPORTAJE
LA
UNIDAD DEPORTIVA ATANASIO GIRADOT ES PARA LA COMUNIDAD
Por: Andrés Álvarez –
alvarezcomenta@hotmail.com
Dos años y dos meses después de haber culminado los
juegos suramericanos en la ciudad de Medellín, los 86 mil 300 millones de pesos que fueron invertidos según el instituto de
deportes y recreación (INDER) para la reconstrucción de los escenarios de la unidad
deportiva Atanasio Girardot, han sido productivos para cubrir las necesidades
de los deportistas en la capital de Antioquia, que anteriormente no podían acudir
a los máximos coliseos deportivos de la ciudad si no se encontraban inscritos
en alguna liga deportiva del departamento
Con la realización de los juegos suramericanos en
el año 2010, los escenarios deportivos pasaron de ser administrados por las ligas
deportivas, a ser manejados por el INDER, decisión que benefició a la
ciudadanía porque “en el pasado había un monopolio de las ligas deportivas,
éstas manejaban los espacios de los coliseos y sólo eran utilizados por sus
deportistas, excluyendo a la comunidad de la ciudad para practicar sus actividades deportivas,
así los coliseos estuvieran vacios”, con estas palabras se refirió ante el tema
Richard Stephens, administrador del coliseo Iván de Bedout.
Con el INDER como entidad municipal a cargo de los
espacios deportivos, los ciudadanos pueden solicitar un promedio de 3 horas
diarias para el uso de los coliseos en general, cada persona debe reservar la
cancha en la administración de cada escenario y podrá hacer uso de ella siempre
y cuando el orden de prioridades para el uso de las placas deportivas lo
permita. Derlis Martínez, administrador de la unidad deportiva Atanasio
Girardot manifestó qué “Para el uso de los espacios prevalecen los campeonatos,
sean de las ligas, los clubes o algún evento importante como el Seguros Bolívar
Tennis Champions que se realizó la semana anterior en el coliseo Yesid Santos”
En el coliseo Iván de Bedout se encuentran tres
gimnasios a disposición de la comunidad, uno de levantamiento de pesas, uno
dotado con elementos de fortalecimiento y otro para discapacitados, donde se
encuentran 10 pares de dispositivos de agarre de theraband, bandas elásticas, Equipo
fitness, 48 pares de mosquetones, Barra para
tríceps, 10 riatas de seguridad para sujeción de sillas de ruedas y 1 arnés de
alto rendimiento. Según el administrador de este coliseo, “el gimnasio para
discapacitados beneficiará entre 400 y 500 personas mensualmente, además las
personas cuentan con instructores del INDER para acompañar a quienes asistan a
él”
Juan Carlos Arango, de 48 años de edad, es uno de
los discapacitados que se ha beneficiado con este espacio deportivo, para él
“venir una hora tres veces por semana, me ha ayudado a realizar las terapias
que necesito sin ningún costo, además que es un lugar muy agradable para hacer
deporte”
En el complejo acuático, el
INDER también cuenta con programas gratuitos para la comunidad, su
administradora Mary Luz Uribe señaló que “con las nuevas políticas en cuanto al
uso de los escenarios deportivos, las personas tienen más posibilidades de
utilizarlos, en el complejo acuático se implementa el programa de “bañistas” de
7 de la mañana a 4 de la tarde, y de 5 de la tarde a 10 de la noche los
“hidroaeróbicos”, ambos programas completamente gratis”
El coliseo de tenis de mesa es uno de los
espacios que más se utilizan diariamente por la ciudadanía, puesto que no hay
que hacer reservaciones previas para utilizar las mesas, si hay canchas
disponibles quién llegue las puede utilizar, lo que garantiza la utilización de
casi el 100 porciento de las diferentes mesas.
Así mismo ocurre con el estadio de Atletismo
Alfonso Galvis, dónde se tiene un programa semanal en el cual pueden
practicar las ligas, los clubes y la comunidad, cada uno con horarios
previamente establecidos, además los fines de semana son para que la comunidad
practique atletismo en este lugar. Mario Londoño es un Pereirano de 56 años que
reside en la ciudad de Medellín, él manifiesta que sale a trotar a la pista de
atletismo del estadio Alfonso Galvis todos los días a las 6 de la mañana
durante una hora, permitiéndole
practicar deporte con más seguridad y en mejores condiciones.
Con respecto a
la administración de los coliseos todos se manejan de la misma manera,
Derlis Martínez como administrador aclaró que “las políticas de administración
son las mismas para todos los escenarios, los espacios para la comunidad se
gestionan de la misma forma por parte del INDER y la administración del
estadio, y cada escenario cuenta con un administrador que se encarga del manejo
del mismo”
A raíz de las nuevas políticas administrativas,
Richard Stephens sostiene que “entre el INDER y las ligas deportivas existe una
guerra constante por el manejo de los escenarios, las ligas estaban
acostumbradas a manejar las cosas a su antojo y ahora no pueden” además, en
cuanto al mantenimiento de los coliseos agregó que “ el mantenimiento es el
“talón de Aquiles” de los escenarios, carecen de insumos, personal de aseo e
implementos, y lugares como los baños fueron mal diseñados durante la
reconstrucción de los mismos, puesto que presentan fallas y algunas veces se
inundan”
El mantenimiento de los escenarios le compete al
Municipio de Medellín en representación del INDER, las ligas deportivas deben
cumplir básicamente con dejar los escenarios limpios cada vez que los utilicen,
y la comunidad simplemente debe tener
compromiso y tratar los implementos como debe ser. En el coliseo Iván de
Bedout, el maderamen se encuentra deteriorado por la cantidad de chiclets que arrojan las personas cuando practican
baloncesto, su administrador manifiesta que “ es increíble que algunas personas
no cuiden los lugares que son para su propio beneficio, sin embargo, los
vigilantes tienen la autorización de evacuar de los coliseos a quienes vean
consumiendo chiclets”
El INDER de Medellín cuenta con el programa
escuelas populares del deporte que permite que los jóvenes de las diferentes
comunas de la ciudad puedan realizar actividades sanas como las deportivas,
según información recolectada del sitio web www.inder.gov.co “El INDER Medellín ofrece a los niños, niñas y
jóvenes entre los 6 y 21 años de edad deportes como ajedrez, atletismo,
baloncesto, balonmano, béisbol, ciclismo, ciclo montañismo, fútbol, fútbol de
salón, gimnasia, hapkido, judo, karate do, lucha, natación, nado sincronizado,
orientación, patinaje, pesas, porrismo, rugby, salto con doble cuerda, squash,
softbol, taekwondo, tenis de mesa, tenis de campo, tiro con arco, ultímate,
voleibol y voleiplaya.”
La unidad deportiva Atanasio
Girardot aparte de los coliseos de combate, baloncesto, tenis de mesa,
gimnasia, balonmano, voleibol, entre otros,
cuenta con espacios públicos que permiten que las personas acudan a este
lugar a montar bicicleta, patinar, trotar, caminar con sus mascotas o hacer
aeróbicos, es normal encontrar grupos de personas en horas de la mañana
realizando actividades de este tipo, Amparo Betancur de 52 años de edad, ha pasado los últimos 4
años frecuentando cada mañana los exteriores del estadio al frente de la
tribuna de preferencia, allí, con el acompañamiento de uno o dos instructores
del INDER, y de decenas de personas más, realiza los aeróbicos que según ella le “permiten estar bien consigo
misma y saludable”
Los sábados y los domingos son los días que más
concurrencia de público tiene la unidad deportiva, inclusive hay personas que
asisten a labores extradeportivas como la misa que se celebra en horas de la
mañana todos los domingos en el parque de banderas sobre el costado sur del
estadio, sin embargo, este lugar no es ajeno a la delincuencia y hurtos que
comenten algunas personas. “Estábamos en
la santa misa con todos los niños que vienen acá, y de repente la bicicleta de
uno de ellos había desaparecido” este fue el testimonio de Roberto García, un
padre de familia que acude cada 8 días a la ceremonia religiosa.
Información de los escenarios de la unidad
deportiva Atanasio Girardot, reconstruidos para los juegos suramericanos
Medellín 2010.
Coliseo
Iván de Bedout: Su capacidad es de 6.000 espectadores y se
pueden practicar allí deportes como baloncesto y fútbol sala.
Coliseo
Yesid Santos: Tiene un aforo cercano a los 2.500
espectadores y el deporte base para practicar allí es el voleibol.
Coliseo
de gimnasia: Tiene una capacidad de 1.200 aficionados.
Complejo
acuático: Tiene un aforo actual de 5.500 espectadores.
Estadio de atletismo Alfonso Galvis: Allí
se pueden practicar deportes como el atletismo en cada una de sus ramas, y los
lanzamientos de bala, jabalina y martillo, el escenario cuenta con una
capacidad cercana de 1.500 aficionados.
Coliseo
de combate:, En este coliseo se pueden practicar
deportes como el judo, taekuondo y karate, tiene una capacidad de 1.200
espectadores.
Referencias
- Richard Stephens, administrador del coliseo Iván de Bedout.
- Derlis Martínez, administrador de la unidad deportiva Atanasio Girardot
- Juan Carlos Arango, deportista aficionado
- Mary Luz Uribe, administradora del complejo acuático
- Mario Londoño, deportista aficionado
- Amparo Betancur , deportista aficionada
- Roberto García, visitante de la unidad deportiva
- Escuelas populares del deporte. Disponible en: www.inder.gov.co
martes, 10 de abril de 2012
CRÓNICA REVISTA SOHO
La eterna parranda de Diomedes
Por Alberto Salcedo Ramos. Fotografía: Camilo Rozo
De espantapájaros a mensajero, de mensajero a gran estrella y de gran estrella a encarnación de la decadencia, la vida de Diomedes Díaz ha sido desmesurada y desordenada. Luego de casi cuatro años de investigación, el mejor cronista de Colombia la cuenta para los lectores de SoHo como regalo central de nuestro número de aniversario.
http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-eterna-parranda-diomedes/12837lunes, 19 de marzo de 2012
ENSAYO
HECHOS QUE DEMUESTRAN EL ATROPELLO A LA LIBERTAD DE PRENSA EN COLOMBIA
Independientemente del pensamiento de algunos gobernantes colombianos que toman como referencia la problemática en el vecino país de Venezuela en cuanto a la libertad de prensa para justificar que Colombia no posee un problema de semejante magnitud, y por consiguiente piensan que acá si se puede desempeñar este oficio sin inconvenientes, sin embargo es difícil discutirle a los hechos.
Según el Observatorio Iberoamericano de Libertad de Prensa, entre 1979 y 1999 fueron asesinados 118 periodista en Colombia, lo que deja un promedio de mas de cinco profesionales asesinados en este oficio por año, personas que padecieron una de las épocas más crudas que ha tenido el país y prefirieron perder la vida que una noticia.
Un caso similar ocurrió con quien fue director del periódico el espectador por 44 años, Guillermo Cano Isaza pese a las insistentes amenazas recibidas opto por serle fiel al oficio que había desempeñado por casi medio siglo y simplemente murió asesinado por sus contradictores.
Pero rebujando en estudios más recientes, cabe mostrarle a los que aún piensan que en Colombia hay libertad de prensa un dato que arrojó la investigación de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en Colombia entre los años 2000 y 2008, 18 periodistas fueron asesinados, y según los estudios del observatorio de la facultad de comunicación social de la universidad de la sabana, los principales organismos que atentan contra la libertad de prensa en Colombia, censurando opiniones para que no se publiquen son en su orden: el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación
Esto demuestra que en este país todo se manipula, los reinados, los deportes, los realitys, los manejos políticos y por su puesto el manejo periodístico de los asuntos ocurridos en Colombia, y mas aun cuando muchos medios de comunicación han sido adquirido por poderosos grupos económicos o políticos, o si no recuerden lo que sucedió con la desaparecida revista “CAMBIO”, la que supuestamente salió de circulación por motivos económicos,
Lo único que queda claro es que en medio del monótono conflicto armado y de las manipulaciones gubernamentales, la libertad de prensa se ha visto vulnerada no sólo en los últimos años, sino también por un largo camino en la historia del país, donde muchos piensan que la libertad de prensa se viola únicamente asesinando, pero no es así, se ultraja también privando a los que desempeñan está peligrosa profesión decir lo que es y como es.
El más reciente ejemplo sobre este caso es la de José Agustín González, director del periódico Cundinamarca Democrática, quien fue condenado a 18 meses de prisión y a una multa económica por publicar en un editorial del año 2008 algunas acusaciones sobre la ex gobernadora de Cundinamarca Leonor Serrano.
Continuando con algunas de las incoherencias que ocurren en Colombia, hay que citar el artículo 20 de la constitución política de Colombia, el cual señala que “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.”
miércoles, 14 de marzo de 2012
ANÁLISIS REPORTAJE
EL PAÍS.COM
“Viaje a la herida del tsunami”
Multimedialidad
El reportaje cuenta con texto y galería de imágenes que permite ilustrar de forma más clara el acontecimiento, además, cuenta con enlaces dónde se pueden encontrar videos, galerías fotográficas, noticias y otros informes de archivo relacionados con el hecho.
Hipertextualidad
La hipertextualidad se asemeja claramente en el reportaje, en este se ubican palabras claves dentro del texto que permiten abrir nuevos enlaces sobre el tema, también cuenta con espacios para acceder a otras informaciones del tsunami en los archivos del diario virtual.
INTERACTIVIDAD
El reportaje cuenta con el espacio habitual para que los lectores opinen.
martes, 6 de marzo de 2012
COMENTARIO ELPAIS.COM
“Hay que intervenir en Siria ya”
Artículo de opinión publicado en ELPAIS.COM el 4 de marzo de 2012 Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/02/actualidad/1330709148_618377.html
Es lamentable que en un año entero la situación no mejore en este país del medio oriente, mientras el gobierno y sus opositores utilizan sus mejores armas, el pueblo continúa derramando la sangre de miles de personas inocentes que no tienen nada que ver con el conflicto. Por su parte los organismos y gobiernos internacionales parece que se hubieran dedicado únicamente a opinar y a mirar de reojo la problemática civil de Siria, es innegable que no han aportado adecuadamente para solucionar la situación.
CARGOS Y FUNCIONES EN EL PERIODISMO DIGITAL
CARGOS Y FUNCIONES PERIODISMO DIGITAL
DIRECTOR EDITORIAL DIGITAL: Define la orientación editorial del periódico así como de la gestión administrativa del mismo.
EDITOR DIGITAL: Es quien define la agenda del medio, seleccionando los temas más importantes del día y asignándolos a cada sección. Coordina los contenidos que se suban al sitio web.
EDITOR DE SECCIÓN: Es el responsable de planear el contenido de su sección. Asigna a sus periodistas las funciones de reportería.
CIBERREDACTOR: Recibe las notas periodísticas de los reporteros, las edita, las adapta y propone qué publicar. Delega los contenidos multimedia a los diseñadores.
PRODUCTOR DE CONTENIDOS PROPIOS: Termina las notas periodísticas que le solicite el editor de sección y se encarga de subirlas al sitio web.
CORRECTOR DEL SITIO: Responsable de revisar todo lo que se publique en el periódico digital. Debe tener la capacidad de corregir cualquier error.
DISEÑADOR DIGITAL: Le da forma a los contenidos multimedia del sitio web y se asegura que el usuario pueda navegar fácilmente por ellos.
MONITOR: Busca información multimedia adicional para respaldar las noticias publicadas por el medio digital.
REPORTEROS Y FOTÓGRAFOS: Cumplen las mismas funciones que en un medio impreso. La diferencia radica en que las producciones periodísticas que elaboren deben ser pensadas desde lo multimedial y que éstos contenidos deben ser enviados al medio en cuanto surjan.
RENDÓN GÓMEZ, Héctor Rodolfo. El periodista digital mexicano: Hacia su definición. Ciudad de México, 2007
Disponible en internet en:
martes, 28 de febrero de 2012
COMENTARIO SEMANA.COM
"¿Cuántos son los civiles secuestrados por las FARC?"
SEMANA.COM 28 DE FEBRERO
PREGUNTAS TIPO ECAES
“Es, por tanto, el párrafo inicial que ‘conduce’ tanto al periodista para desarrollar en seguida la información, como al lector en el conocimiento del hecho.” Melvin Mencher, autor del texto clásico de periodismo ‘News Reporting and Writing’ se refiere con esto a:
1. El Lead de la noticia
2. El Titular de la noticia
3. La Entradilla de la noticia
4. El Sumario
“A pesar de que la fórmula de la pirámide invertida parece fácil, muchas veces no es usada (…)” Según Guillermo Franco esto ocurre porque:
1. El autor o editor deliberadamente decide retardar el ‘lead’
2. El autor o editor no jerarquiza adecuadamente los elementos
3. El lector debe leer cinco o seis párrafos para sacar sus propias deducciones.
4. También es correcto redactar una noticia sin la pirámide invertida.
Contenido de “CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB” (capítulo 3) de Guillermo Franco, Artículo disponible en internet en:
knightcenter.utexas.edu/ccount/click.php?id=4Similares
miércoles, 22 de febrero de 2012
COMENTARIO BLOG
En primer lugar, no me dá la sensación de haber leido una noticia, parece más bien un informe especial o simplemente un artículo, sin embargo la redacción es adecuada e interesante. Se nota que indagó sobre el tema y se preocupó por encontrar datos y testimonios sobre el mismo
http://sharonperiodvirtual.blogspot.com
martes, 21 de febrero de 2012
NOTICIA 3
GUATEMALA PONE EN MARCHA PLAN CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina inauguró en el municipio de San Juan Atitán el programa “hambre cero”, con el que se espera reducir en un 10 % el índice de desnutrición infantil en la región.
Guatemala mantiene el índice mal alto de desnutrición en Latinoamérica en niños menores de 5 años, perjudicando directamente al 49 % de toda la población infantil del país centroamericano, así lo manifestó Luis Enrique Monterroso, director de la secretaría de seguridad alimentaria de los guatemaltecos.
Para revertir esta situación, el gobierno de Guatemala requiere 260 millones de dólares para implementar programas en los diferentes municipios del país que servirán como ayuda para evitar que el índice de desnutrición infantil continúe incrementándose.
Además, el mandatario guatemalteco agregó que "Hambre cero se inicia de inmediato en los ocho municipios más pobres de esta nación centroamericana, que a nivel mundial tienen los índices más elevados de desnutrición infantil"
COMENTARIO SEMANA.COM (INFORME)
Una constitución para delfines y ballenas
Buen artículo y buena investigación, años atrás se ha venido hablando de la inteligencia de estos animales y de las capacidades que poseen, lástima que las actitudes y prácticas de los seres humanos estén acabando con ellos. La iniciativa de estas corporaciones es importante porque permite que por lo menos realicen campañas de sensibilización para evitar que se maltrate a las ballenas y los delfines, aunque está claro que las personas muchas veces siguen actuando cruelmente con estos seres vivos.
http://www.semana.com/vida-moderna/constitucion-para-delfines-ballenas/172526-3.aspx
martes, 14 de febrero de 2012
COMENTARIO 2 SEMANA.COM
“'Bolillo' Gómez, nuevo técnico del Medellín”
Publicado en SEMANA.COM el lunes 13 de febrero de 2012-02-14
La noticia se basa en la presentación de Hernán Darío Gómez como nuevo entrenador del Independiente Medellín, mostrando el antecedente del hecho que lo marginó de la selección de fútbol de mayores. Hasta aquí todo parece normal por parte de quien redactó la noticia, sin embargo leyendo los comentarios de los lectores de la revista, se aprecia el rencor e inconformidad de algunas personas en cuanto a este personaje, que aún lo siguen juzgando por haber golpeado a una mujer, se bien que cada quien tiene derecho a pensar como quiere y a opinar lo que quiera, pero es ilógico que se ataque simplemente a una persona cuando en este país son muchos los que agreden a las mujeres, inclusive ha ocurrido con políticos, militares y grandes figuras del ámbito nacional, Colombia es un país sin memoria y demasiado sensacionalista.
http://www.semana.com/deportes/bolillo-gomez-nuevo-tecnico-del-medellin/172061-3.aspx
http://www.semana.com/deportes/bolillo-gomez-nuevo-tecnico-del-medellin/172061-3.aspx
COMENTARIO ESTRUCTURA NOTICIA
“La U de Sampaoli inicia su travesía por América en búsqueda de la Copa Libertadores
El campeón de la Sudamericana debuta este martes como visitante ante el conjunto colombiano de Atlético Nacional de Medellín.”
Disponible en EL MERCURIO, Santiago de chile, martes 14 de febrero, 2012.
La noticia cumple con los requerimientos básicos para su redacción, la pirámide invertida se aprecia claramente analizando la jerarquización de la información que allí se encuentra. Los datos son precisos y claros para informar bien al lector y la terminología es la adecuada en cuanto a la información deportiva, más precisamente para el fútbol.
miércoles, 8 de febrero de 2012
COMENTARIO BLOG
NOTICIA PREMIACIÓN PARA MEDELLÍN.
MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA OBTIENEN PREMIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE 2012.
Medellín y el Área Metropolitana obtuvieron el premio de transporte sostenible 2012 por su labor en la reducción del azufre en el combustible y el mejoramiento de zonas públicas en la ciudad.
El galardón entregado en Washington, Estados Unidos, tuvo como criterios para la premiación el incremento de movilidad para los ciudadanos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire generada por el transporte motorizado, además el mejoramiento de la seguridad vial y el aumento de acceso para ciclistas y peatones.
Medellín y su Área Metropolitana han venido realizando proyectos como “tu carro”, “área encicla” y “control a fuentes móviles” que sirvieron para que el área metropolitana del valle de Aburrá se convirtiera en una de las dos ciudades en mejor transporte sostenible del mundo.
El premio que es entregado anualmente en la capital estadounidense, tuvo como aspirantes aparte de Medellín, a Buenos Aires, Argentina y Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
martes, 7 de febrero de 2012
NOTICIA
El banco de la república incrementó la tasa de intervención en 25 puntos base
El banco de la república incrementó la tasa de intervención en 25 puntos base, pasando de 4,75 por ciento a 5,00 por ciento, con este incremento la tasa base para las subastas de expansión será de 5,00%
La decisión la tomó la junta directiva del banco de la república el pasado lunes 30 de enero, analizando varios puntos de la economía mundial para concretar el incremento.
En primer lugar en Europa la crisis de deuda pública de algunos países de la región y las dudas sobre la solvencia de ciertos bancos continúan afectando la confianza de los hogares y de los empresarios. La recesión en Europa probablemente será mayor a la anticipada meses atrás. Por su parte, se espera que la economía de los Estados Unidos en 2012 crezca a una tasa positiva pero algo inferior a la de su potencial.
Por otra parte los precios internacionales de los productos básicos permanecen en niveles altos y estimulan el ingreso nacional de los países productores, Mientras que en Colombia, al tercer trimestre de 2011 el PIB creció 7,7% anual, cifra históricamente alta y superior a la esperada. El crecimiento anual de la demanda interna (9,4%) se explicó por el fuerte aumento de la inversión y del consumo de los hogares.
La información más reciente sugiere que en el cuarto trimestre la economía colombiana continuó mostrando un fuerte dinamismo. En el balance externo tanto las exportaciones como las importaciones continuaron creciendo a tasas altas en noviembre. Con todo ello, el equipo técnico proyecta un crecimiento económico para 2011 superior a 5,5%. Para 2012 el intervalo de pronóstico siguió entre 4% y 6%.
Además el crédito bancario continuó registrando tasas altas de aumento. El comportamiento del crédito de consumo sugiere que los hogares están elevando significativamente su grado de apalancamiento. Los índices de precios de la vivienda nueva y usada siguen en niveles históricamente altos.
ENSAYO
Sociedad virtual
El término autopistas de la información empezó a utilizarse en la década de los 90 para referirse a las nuevas tecnologías que se iban presentando en el planeta para seguir avanzando en asuntos laborales, comunicativos y de entretenimiento. La llamada sociedad del conocimiento viene teniendo acceso cada vez más al servicio que brinda la Internet a sus usuarios, permitiéndoles acceder a medios visuales, escritos, audiovisuales entre otros, para obtener información del tema que deseen desde cualquier lugar del mundo.
“no se trata, y esto es lo verdaderamente importante, de una tecnología más, surgida como consecuencia del desarrollo científico, sino que se trata de algo que va a cambiar, de forma radical, nuestra organización social, desde las diversiones al trabajo, pasando por la sanidad y la enseñanza.”
COMENTARIO SEMANA.COM
"Nada más lejano de nuestras convicciones que las acciones indiscriminadas contra la población civil": FARC
Publicado en SEMANA.COM el martes 7 de febrero de 2012
Si habitualmente los colombianos tienen que soportar las mentiras, engaños, malas acciones y patrañas de sus gobernantes, qué se puede esperar de uno de los grupos criminales que más daño le ha causado a este desgarrado país en toda su historia.
Mientras los cobardes disfrazados de valientes en las montañas colombianas se encargan de destruir a la población que dicen defender, hacen el ridículo cada vez más publicando comunicados de prensa como este, que parece que lo único que generan es lo mismo que las palabras de algunos políticos, risa.
http://www.semana.com/nacion/nada-lejano-nuestras-convicciones-acciones-indiscriminadas-contra-poblacion-civil-farc/171680-3.aspx
miércoles, 1 de febrero de 2012
TALLER DE SABERES PREVIOS PERIODISMO VIRTUAL
TALLER DE SABERES PREVIOS PERIODISMO VIRTUAL
NOMBRE: Andrés Álvarez
CORREO:alvarezcomenta@hotmail.com
1.¿Cuáles programas de computador domina? ¿participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
NOMBRE: Andrés Álvarez
CORREO:alvarezcomenta@hotmail.com
1.¿Cuáles programas de computador domina? ¿participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
- Microsoft Word
Microsoft power point
Adobe Flash
Adobe Dream weaver
Adobe illustrator
Adobe idesing
Movie Maker
Cmap tools
- Participo en messenger, twitter y facebook, mi dirección del blog es periodismovirtual5to.blogspot.com.
2.¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
Mi experiencia se basa en los diferentes cursos del area de periodismo en la universidad.
En producción de prensa se tuvo la posibilidad de realizar artículos periodísticos para el periodico de la universidad, en el curso de producción radial trabajamos información periodística para este medio de comunicación.
3.¿considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
Pienso que sí porque el periodismo debe acogerse al cambio como las demás situaciones que ocurren en el mundo, está claro que los consumidores por medio de sus necesidades esperan obtener contenidos diferentes a los antes vistos en el periodismo, es decir, que se note la innovación, sin embargo, es claramente lógico que el periodismo debe mantener sus raices y y métodos de publicación e investigación.
En producción de prensa se tuvo la posibilidad de realizar artículos periodísticos para el periodico de la universidad, en el curso de producción radial trabajamos información periodística para este medio de comunicación.
3.¿considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
Pienso que sí porque el periodismo debe acogerse al cambio como las demás situaciones que ocurren en el mundo, está claro que los consumidores por medio de sus necesidades esperan obtener contenidos diferentes a los antes vistos en el periodismo, es decir, que se note la innovación, sin embargo, es claramente lógico que el periodismo debe mantener sus raices y y métodos de publicación e investigación.
4.¿quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?
- Productores, investigadores y consumidores
- Los investigadores se encargan de recolectar la información mediante un trabajo de jerarquización, los productores se encargarían de organizarla, redactarla y publicarla, y los consumidores simplemente leerían la información y se enterarían de lo publicado en este medio.
5.¿Qué espera aprender en esta asignatura?
- Como en todos los cursos del area de periodismo, espero ampliar mís conocimientos en este campo, ahora teniendo como base el periodismo virtual que es una herramienta fundamental para el mundo actual. Espero aprender a redactar noticias para medios virtuales e identificar las diferencias con los demás soportes periodísticos.
Leer más: http://comunicacionvirtual.webnode.com/tareas/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
